ENVÍOS SIN CARGO A PALERMO, VILLA CRESPO, COLEGIALES, BELGRANO, RECOLETA Y ALMAGRO. ENVÍO GRATIS AL RESTO DE CABA A PARTIR DE $8.000

EL GÉNERO GAUCHESCO de Josefina Ludmer

$5.200,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • ALMENDRA LIBROS ||| Somos una librería virtual ubicada en Palermo (a media cuadra de la estación Scalabrini Ortiz del subte D). ||| No es un local a la calle, pero ofrecemos un punto de retiro GRATUITO en Av. Santa Fe y Scalabrini Ortiz (Palermo) de lunes a viernes en horario a convenir. También tenemos la opción de envío GRATUITO en algunas zonas de Capital: PALERMO, BELGRANO, VILLA CRESPO, ALMAGRO y RECOLETA. En este caso, recibirán sus libros dentro de las 48 h de realizada la compra. |||| Para las ZONAS DE CAPITAL FEDERAL QUE NO CUENTAN CON ENVÍO GRATUITO, seleccionar la opción MENSAJERÍA CAPITAL FEDERAL, que tiene un costo fijo de $350 o enviar una mensajería de su confianza. |||| Para GRAN BUENOS AIRES y el INTERIOR , nos manejamos a través de CORREO ARGENTINO y pueden calcular los costos de envío con su código postal en el proceso de compra.
    Gratis
Compartir

Este libro, publicado originalmente en 1988, analiza el uso literario de la voz y el uso económico o militar de los cuerpos; y las dos caras del don: la cara del escritor que da la voz y la cara del patrón. La lógica dual del género gauchesco es examinada aquí como lógica de la alianza entre oralidad y escritura, y entre dos culturas latinoamericanas, la cultura popular y la cultura letrada. Esa alianza no solo es literaria, es también política, social, racial y sexual. El resultado es un libro de crítica pero también algo más: un ensayo, un tratado, un libro autobiográfico y un libro político. 

El género gauchesco. Un tratado sobre la patria marcó un nuevo modo de leer la relación entre literatura, cuerpos y política y es, sin dudas, una obra ya clásica en la crítica latinoamericana. 

"El género gauchesco tiene una edad de concepción –la dictadura– y una de escritura –la transición democrática–, pero también una edad de lectura. O de relectura, como la que hago ahora, en el contexto de la insurgencia feminista, de la irrupción de los feminismos populares y el buscado trastrocamiento de las prácticas sociales. En este contexto, la insistencia de Ludmer en referir al cuerpo y al género se convierte en guiño para (…) no procurar el acopio de una literatura de mujeres, sino confrontar con el corazón machordo de la patria, el gaucho mismo, y ahí guerrear por la interpretación". María Pía López, del prólogo del libro