Selección, traducción y prólogo de Héctor A. Piccoli

Edición bilingüe alemán/español. 

Si bien la relación de la lírica con el entorno natural celebra siglos y siglos de existencia, la poesía que piensa específicamente la animalidad -el ser animal- no es abundante. Con todo, el abismo insalvable que se suponía entre hombre y animal es cuestionado hace tiempo y desde muchos ángulos.

Rainer Maria Rilke, Gertrud Kolmar y Paul Zech, tres de las voces poéticas más importantes del siglo XX alemán, coinciden en la empatía y la solidaridad con el sufrimiento animal. Y en la insistencia en una acusación: la de la crueldad humana, pero no limitándose a señalarla, sino denunciando su trasfondo, esto es, la denegación de pertenencia, por parte del hombre, a la gran totalidad.

A los cuarenta y seis poemas en versión bilingüe y formato especular se agrega un estudio preliminar de Héctor A. Piccoli, a cargo también de la selección y traducción.

Gertrud Käthe Chodziesner (Berlín, 1894 – Auschwitz, marzo de 1943), conocida por el seudónimo literario de Gertrud Kolmar, fue una poeta alemana, considerada como una de las más importantes de la época contemporánea. En 1917 apareció su primer libro, Poemas, llegando a completar tres poemarios durante su vida y una novela. Sus composiciones aparecieron en revistas literarias y antologías.

Rainer Maria Rilke (Imperio austrohúngaro, 1875 – Suiza, 1926). Poeta y novelista, escribió en alemán y en francés. Sus Elegías de Duino y Sonetos a Orfeo son fundamentales para la cultura universal.

Paul Robert Zech (Briesen, 1881 – Buenos Aires, 1946). Prolífico y multifacético, su primer poema aparece en 1910. Traduce y escribe teatro, novela, ensayo. Exiliado en Argentina hacia 1933, completa aquí su vastísima obra.

Animalia poetica en tres poetas de lengua alemana - RILKE, KOLMAR & ZECH

$23.800,00
$22.610,00 con Transferencia o depósito
Envío gratis superando los $50.000,00
No acumulable con otras promociones
Animalia poetica en tres poetas de lengua alemana - RILKE, KOLMAR & ZECH $23.800,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • ALMENDRA LIBROS Somos una librería independiente ubicada en Palermo (a media cuadra de la estación Scalabrini Ortiz del subte D). No es un local a la calle, pero ofrecemos un punto de retiro GRATUITO en Av. Santa Fe y Scalabrini Ortiz (Palermo) de lunes a viernes en horario a convenir. Hacemos envíos a todo el país y al exterior.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Selección, traducción y prólogo de Héctor A. Piccoli

Edición bilingüe alemán/español. 

Si bien la relación de la lírica con el entorno natural celebra siglos y siglos de existencia, la poesía que piensa específicamente la animalidad -el ser animal- no es abundante. Con todo, el abismo insalvable que se suponía entre hombre y animal es cuestionado hace tiempo y desde muchos ángulos.

Rainer Maria Rilke, Gertrud Kolmar y Paul Zech, tres de las voces poéticas más importantes del siglo XX alemán, coinciden en la empatía y la solidaridad con el sufrimiento animal. Y en la insistencia en una acusación: la de la crueldad humana, pero no limitándose a señalarla, sino denunciando su trasfondo, esto es, la denegación de pertenencia, por parte del hombre, a la gran totalidad.

A los cuarenta y seis poemas en versión bilingüe y formato especular se agrega un estudio preliminar de Héctor A. Piccoli, a cargo también de la selección y traducción.

Gertrud Käthe Chodziesner (Berlín, 1894 – Auschwitz, marzo de 1943), conocida por el seudónimo literario de Gertrud Kolmar, fue una poeta alemana, considerada como una de las más importantes de la época contemporánea. En 1917 apareció su primer libro, Poemas, llegando a completar tres poemarios durante su vida y una novela. Sus composiciones aparecieron en revistas literarias y antologías.

Rainer Maria Rilke (Imperio austrohúngaro, 1875 – Suiza, 1926). Poeta y novelista, escribió en alemán y en francés. Sus Elegías de Duino y Sonetos a Orfeo son fundamentales para la cultura universal.

Paul Robert Zech (Briesen, 1881 – Buenos Aires, 1946). Prolífico y multifacético, su primer poema aparece en 1910. Traduce y escribe teatro, novela, ensayo. Exiliado en Argentina hacia 1933, completa aquí su vastísima obra.