Traducción, selección, introducción y notas Héctor A. Piccoli

Distinta de la antología, una constelación alude a un conjunto de elementos semejantes que desconocen la subordinación, que no están vinculados por relaciones jerárquicas. Las constelaciones presentadas en este volumen, aunque enhebradas según una periodización tradicional, delatan su carácter no ´antológico´: algunos períodos están más densamente representados que otros, los autores no son considerados según el rango determinado por el canon, admitiendo incluso entre ellos a algunos ignorados u olvidados en pie de igualdad con los que consagró la historia literaria, los poemas escogidos no son siempre los más conocidos del poeta bajo cuyo nombre aparecen, el registro que incluye es amplio -va desde autores del llamados cultos al repertorio popular con canciones de protesta-, etc. 

Esta mirada oblicua, sesgada, del poeta bilingüe Héctor A. Piccoli, resultado de toda su trayectoria profesional dedicada al estudio y la enseñanza de la lengua y literatura alemanas, resulta un magno acontecimiento para este ámbito. 

Héctor Aldo Piccoli, poeta bilingüe y traductor, es licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Rosario, en cuyo Departamento de Idiomas se desempeñó como profesor titular desde 1984 hasta su jubilación en 2018. Dirige desde 1981 la Georg Trakl Sprachwerkstatt, instituto privado para la lengua y la literatura alemanas. En 1995 fundó Biblioteca eLe (editorial del libro electrónico), con un vasto proyecto de digitalización y edición de textos de diversas literaturas en CD-ROM. Estuvo a cargo -entre otros títulos- de la edición, revisada y anotada, de las Obras completas de don Luis de Góngora, publicación electrónica que contiene además un “Diccionario gongorino” de su autoría.

Publicó los siguientes libros de poesía: Permutaciones, con E. M. Olivay, en 1975; Si no a enhestar el oro oído en 1983; Filiación del rumor en 1993; Antología poética en 2006 y La nube vulnerada en 2016 (Serapis). Y en la web (Ciberpoesía eLe) Fractales en 2002; Transgrama-Una poesía y una poética de la contemporaneidad, con Claudio J. Sguro, en 2011, y Pluriversalia en 2019 con Claudio J. Sguro. Representó a Argentina en el proyecto poético “Anna Blume”, organizado por el gobierno de la Baja Sajonia para la Expo 2000 en Hannover. Los intereses de investigación del autor conciernen sobre todo a los problemas del lenguaje poético, la lírica del barroco español y alemán, la literatura del romanticismo alemán y la influencia de la informática en la producción, publicación y recepción literarias. Nació en Rosario en 1951. 

Constelaciones de poesía alemana siglos XII a XX - AA.VV.

$43.000,00
$40.850,00 con Transferencia o depósito
Envío gratis superando los $50.000,00
No acumulable con otras promociones
Constelaciones de poesía alemana siglos XII a XX - AA.VV. $43.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • ALMENDRA LIBROS Somos una librería independiente ubicada en Palermo (a media cuadra de la estación Scalabrini Ortiz del subte D). No es un local a la calle, pero ofrecemos un punto de retiro GRATUITO en Av. Santa Fe y Scalabrini Ortiz (Palermo) de lunes a viernes en horario a convenir. Hacemos envíos a todo el país y al exterior.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Traducción, selección, introducción y notas Héctor A. Piccoli

Distinta de la antología, una constelación alude a un conjunto de elementos semejantes que desconocen la subordinación, que no están vinculados por relaciones jerárquicas. Las constelaciones presentadas en este volumen, aunque enhebradas según una periodización tradicional, delatan su carácter no ´antológico´: algunos períodos están más densamente representados que otros, los autores no son considerados según el rango determinado por el canon, admitiendo incluso entre ellos a algunos ignorados u olvidados en pie de igualdad con los que consagró la historia literaria, los poemas escogidos no son siempre los más conocidos del poeta bajo cuyo nombre aparecen, el registro que incluye es amplio -va desde autores del llamados cultos al repertorio popular con canciones de protesta-, etc. 

Esta mirada oblicua, sesgada, del poeta bilingüe Héctor A. Piccoli, resultado de toda su trayectoria profesional dedicada al estudio y la enseñanza de la lengua y literatura alemanas, resulta un magno acontecimiento para este ámbito. 

Héctor Aldo Piccoli, poeta bilingüe y traductor, es licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Rosario, en cuyo Departamento de Idiomas se desempeñó como profesor titular desde 1984 hasta su jubilación en 2018. Dirige desde 1981 la Georg Trakl Sprachwerkstatt, instituto privado para la lengua y la literatura alemanas. En 1995 fundó Biblioteca eLe (editorial del libro electrónico), con un vasto proyecto de digitalización y edición de textos de diversas literaturas en CD-ROM. Estuvo a cargo -entre otros títulos- de la edición, revisada y anotada, de las Obras completas de don Luis de Góngora, publicación electrónica que contiene además un “Diccionario gongorino” de su autoría.

Publicó los siguientes libros de poesía: Permutaciones, con E. M. Olivay, en 1975; Si no a enhestar el oro oído en 1983; Filiación del rumor en 1993; Antología poética en 2006 y La nube vulnerada en 2016 (Serapis). Y en la web (Ciberpoesía eLe) Fractales en 2002; Transgrama-Una poesía y una poética de la contemporaneidad, con Claudio J. Sguro, en 2011, y Pluriversalia en 2019 con Claudio J. Sguro. Representó a Argentina en el proyecto poético “Anna Blume”, organizado por el gobierno de la Baja Sajonia para la Expo 2000 en Hannover. Los intereses de investigación del autor conciernen sobre todo a los problemas del lenguaje poético, la lírica del barroco español y alemán, la literatura del romanticismo alemán y la influencia de la informática en la producción, publicación y recepción literarias. Nació en Rosario en 1951.