Cuerpas en riesgo

En el cuerpo-territorio, vital y poético, pasan las cosas. La autora decide sacarlas del lugar del silencio, hablar de ellas sin vueltas, generando las incomodidades necesarias con estos poemas insurrectos. Algunas veces se escuchan como un susurro íntimo “conectarme con lo prohibido es revolucionario” y otras como un grito que anuncia, a partir de esas roturas, que desde la vulnerabilidad del cuerpo también se pueden construir fortalezas

Edith Galarza 

 

Virginia Schuvab es escritora, docente y actriz (CABA, 1963). Vive hace más de treinta años en Furilofche, Puelmapu. Profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Profesora en Educación Primaria. Promotora de Lectura por la Universidad Nacional del Comahue. Especialista en Enseñanza de Escritura y Literatura en la Escuela Secundaria (INFD). Diplomada en Feminismos Comunitarios, Campesinos y Populares en Abya Yala por la Universidad Nacional de Jujuy. Publicó el libro álbum Mil nueve setenta (o el mundo al revés) que también ilustra Alicia Pez. El texto está traducido al mapudungun, editado en Córdoba por Artilugio, seleccionado y recomendado por el Plan Nacional de Lecturas en diciembre de 2020. Coautora de Los hacedores de textos. Lengua 6 publicado en Buenos Aires por El Hacedor y del Cronopio Azul. Ha participado de la elaboración de materiales didácticos y académicos para diversos libros y revistas.

Cuerpas en riesgo - Virginia Schuvab

$15.000,00
$14.250,00 con Transferencia o depósito
Envío gratis superando los $50.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
Cuerpas en riesgo - Virginia Schuvab $15.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • ALMENDRA LIBROS Santa Fe y Scalabrini Ortiz (Palermo) de lunes a viernes en horario a convenir. Hacemos envíos a todo el país y al exterior.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Cuerpas en riesgo

En el cuerpo-territorio, vital y poético, pasan las cosas. La autora decide sacarlas del lugar del silencio, hablar de ellas sin vueltas, generando las incomodidades necesarias con estos poemas insurrectos. Algunas veces se escuchan como un susurro íntimo “conectarme con lo prohibido es revolucionario” y otras como un grito que anuncia, a partir de esas roturas, que desde la vulnerabilidad del cuerpo también se pueden construir fortalezas

Edith Galarza 

 

Virginia Schuvab es escritora, docente y actriz (CABA, 1963). Vive hace más de treinta años en Furilofche, Puelmapu. Profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Profesora en Educación Primaria. Promotora de Lectura por la Universidad Nacional del Comahue. Especialista en Enseñanza de Escritura y Literatura en la Escuela Secundaria (INFD). Diplomada en Feminismos Comunitarios, Campesinos y Populares en Abya Yala por la Universidad Nacional de Jujuy. Publicó el libro álbum Mil nueve setenta (o el mundo al revés) que también ilustra Alicia Pez. El texto está traducido al mapudungun, editado en Córdoba por Artilugio, seleccionado y recomendado por el Plan Nacional de Lecturas en diciembre de 2020. Coautora de Los hacedores de textos. Lengua 6 publicado en Buenos Aires por El Hacedor y del Cronopio Azul. Ha participado de la elaboración de materiales didácticos y académicos para diversos libros y revistas.