Una pantera en Corrientes
(prólogo por Andi Nachon - fragmento)
Siete libros hacen a "El amor es animal" y cruzan el tiempo de una vida: entre 1982 y 2019 Villalba construye una obra de solidez deslumbrante. Desde "Oficiante de sombras" a "La bestia ser" el camino se extiende con diversas singularidades que hacen a cada título y, sin embargo, tensan un territorio común: una poética de la desavenencia. Para esta voz, la tensión se da entre el adentro y las fuerzas externas, o eso que llamamos mundo, a la vez que ese adentro siempre está en vacilación. Y es en esa zona vacilante donde se erige la voz poética de una chica del siglo XX inmersa en un territorio extrañado y en derrumbe constante.
Cuando digo chica y derrumbe aparecen dos hitos de esta subjetividad: yo y mi, parafraseando el primer poema de "Susy secretos del corazón", en términos de voz y cuerpo o, más precisamente, consciencia y cuerpo. Así se expone la escisión y su rotura, presencias fantasmales y reincidentes para una mirada que no logra enfocar el afuera, a pesar de su lucidez extrema, sin tensionarlo con un adentro siempre descompasado o en síncopa con las exigencias externas. Claramente estoy hablando de vinculaciones o mandatos, sean amor, éxito profesional o poesía, relaciones interpersonales íntimas o relaciones políticas. Acá me detengo: intuyo que esto, exactamente este desfasaje, hace a una chica del siglo XX que atestigua su lugar. Leer esta poesía reunida, atravesar su vértigo, implica darle escucha al testimonio que la voz poética abre: este ser en la escritura la "no varón", el otro lado del orden, de sus jerarquías y de sus poderes.
El amor es animal - Poesía reunida - Susana Villalba
Una pantera en Corrientes
(prólogo por Andi Nachon - fragmento)
Siete libros hacen a "El amor es animal" y cruzan el tiempo de una vida: entre 1982 y 2019 Villalba construye una obra de solidez deslumbrante. Desde "Oficiante de sombras" a "La bestia ser" el camino se extiende con diversas singularidades que hacen a cada título y, sin embargo, tensan un territorio común: una poética de la desavenencia. Para esta voz, la tensión se da entre el adentro y las fuerzas externas, o eso que llamamos mundo, a la vez que ese adentro siempre está en vacilación. Y es en esa zona vacilante donde se erige la voz poética de una chica del siglo XX inmersa en un territorio extrañado y en derrumbe constante.
Cuando digo chica y derrumbe aparecen dos hitos de esta subjetividad: yo y mi, parafraseando el primer poema de "Susy secretos del corazón", en términos de voz y cuerpo o, más precisamente, consciencia y cuerpo. Así se expone la escisión y su rotura, presencias fantasmales y reincidentes para una mirada que no logra enfocar el afuera, a pesar de su lucidez extrema, sin tensionarlo con un adentro siempre descompasado o en síncopa con las exigencias externas. Claramente estoy hablando de vinculaciones o mandatos, sean amor, éxito profesional o poesía, relaciones interpersonales íntimas o relaciones políticas. Acá me detengo: intuyo que esto, exactamente este desfasaje, hace a una chica del siglo XX que atestigua su lugar. Leer esta poesía reunida, atravesar su vértigo, implica darle escucha al testimonio que la voz poética abre: este ser en la escritura la "no varón", el otro lado del orden, de sus jerarquías y de sus poderes.
Productos similares
2 cuotas de $30.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.000,00 |














ESTAMOS EN SANTA FE Y SCALABRINI ORTIZ (NO ES LOCAL A LA CALLE) | HACEMOS ENVÍOS A TODO EL PAÍS
CUOTAS SIN INTERÉS
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
ESTAMOS EN SANTA FE Y SCALABRINI ORTIZ (NO ES LOCAL A LA CALLE) | HACEMOS ENVÍOS A TODO EL PAÍS
CUOTAS SIN INTERÉS
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos