3 CUOTAS SIN INTERÉS TODOS LOS DÍAS, TODOS LOS BANCOS

El común olvido es un viaje sentimental por la memoria desperdigada. El retorno a un país sin epitafios. La búsqueda de una realidad que solo se forma en la memoria. El protagonista es un académico argentino camuflado o albergado, según el caso o el lapsus, en la lengua anglosajona. Un episodio familiar lo devuelve al pasado, allí donde su madre dejó de hablar y se gestó el secreto.
Daniel se convierte así en un investigador de su identidad afectiva. 'Empujado a nombrar lo que no tiene nombre', en esa búsqueda alternará recuerdos con fantasmas. Y sobre todo inglés con castellano, como si el idioma de los argentinos que se fueron impidiera una traducción cabal de 'back home'.
Esta 'Argentina revisitada' le permitirá desempañar el retrato de su madre, descubriendo un amor trunco o incomprendido. Andariego obstinado, el narrador renueva sus identificaciones a través de las palabras que recibe de los allegados a su madre, como legado de un silencio prematuro.
Obra clave de una de las voces más poderosas y originales de la narrativa contemporánea, El común olvido es, sin duda, un documento de identidad emitido por la literatura, sin otra ley que la del deseo por la palabra.

EL COMÚN OLVIDO de Sylvia Molloy

$34.500,00
¡No te lo pierdas, es el último!
EL COMÚN OLVIDO de Sylvia Molloy $34.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • ALMENDRA LIBROS Somos una librería independiente ubicada en Palermo (a media cuadra de la estación Scalabrini Ortiz del subte D). No es un local a la calle, pero ofrecemos un punto de retiro GRATUITO en Av. Santa Fe y Scalabrini Ortiz (Palermo) de lunes a viernes en horario a convenir. Hacemos envíos a todo el país y al exterior.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El común olvido es un viaje sentimental por la memoria desperdigada. El retorno a un país sin epitafios. La búsqueda de una realidad que solo se forma en la memoria. El protagonista es un académico argentino camuflado o albergado, según el caso o el lapsus, en la lengua anglosajona. Un episodio familiar lo devuelve al pasado, allí donde su madre dejó de hablar y se gestó el secreto.
Daniel se convierte así en un investigador de su identidad afectiva. 'Empujado a nombrar lo que no tiene nombre', en esa búsqueda alternará recuerdos con fantasmas. Y sobre todo inglés con castellano, como si el idioma de los argentinos que se fueron impidiera una traducción cabal de 'back home'.
Esta 'Argentina revisitada' le permitirá desempañar el retrato de su madre, descubriendo un amor trunco o incomprendido. Andariego obstinado, el narrador renueva sus identificaciones a través de las palabras que recibe de los allegados a su madre, como legado de un silencio prematuro.
Obra clave de una de las voces más poderosas y originales de la narrativa contemporánea, El común olvido es, sin duda, un documento de identidad emitido por la literatura, sin otra ley que la del deseo por la palabra.