3 CUOTAS SIN INTERÉS TODOS LOS DÍAS, TODOS LOS BANCOS

Como todo lo que proviene de la sensibilidad y agudeza de Anderson –reconocida por sus performances en las que combina música, danza y proyecciones y por la decena de discos experimentales que editó en las últimas tres décadas–, El corazón de un perro tiene el encanto de lo que no se deja aprehender, aquello cuya naturaleza se nutre de una ilimitada antropofagia cultural: conceptos del filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein, del Libro Tibetano de los Muertos, del escritor estadounidense David Foster Wallace y del filósofo danés Soren Kierkegaard, por mencionar un puñado de referencias. El libro es un diario íntimo, un poema narrativo, un ensayo filosófico acerca del dolor, una nouvelle metafísica, un relato budista. La autora logra que los lectores atraviesen distintos estadios de percepción. Consigue, nada más y nada menos, lo que le recomendó su maestro de meditación: “Tenés que aprender a sentirte triste sin estar triste”. Ella escribe “traduciendo” la consigna de Kierkegaard: “La vida sólo se puede entender hacia atrás; pero se debe vivir hacia adelante”.

Silvina Friera

EL CORAZÓN DE UN PERRO de Laurie Anderson

$25.800,00
EL CORAZÓN DE UN PERRO de Laurie Anderson $25.800,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • ALMENDRA LIBROS Somos una librería independiente ubicada en Palermo (a media cuadra de la estación Scalabrini Ortiz del subte D). No es un local a la calle, pero ofrecemos un punto de retiro GRATUITO en Av. Santa Fe y Scalabrini Ortiz (Palermo) de lunes a viernes en horario a convenir. Hacemos envíos a todo el país y al exterior.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Como todo lo que proviene de la sensibilidad y agudeza de Anderson –reconocida por sus performances en las que combina música, danza y proyecciones y por la decena de discos experimentales que editó en las últimas tres décadas–, El corazón de un perro tiene el encanto de lo que no se deja aprehender, aquello cuya naturaleza se nutre de una ilimitada antropofagia cultural: conceptos del filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein, del Libro Tibetano de los Muertos, del escritor estadounidense David Foster Wallace y del filósofo danés Soren Kierkegaard, por mencionar un puñado de referencias. El libro es un diario íntimo, un poema narrativo, un ensayo filosófico acerca del dolor, una nouvelle metafísica, un relato budista. La autora logra que los lectores atraviesen distintos estadios de percepción. Consigue, nada más y nada menos, lo que le recomendó su maestro de meditación: “Tenés que aprender a sentirte triste sin estar triste”. Ella escribe “traduciendo” la consigna de Kierkegaard: “La vida sólo se puede entender hacia atrás; pero se debe vivir hacia adelante”.

Silvina Friera