ENVÍOS SIN CARGO A PALERMO - COMPRAS SUPERIORES A 10 MIL ENVÍO GRATIS EN CABA

LA ESCLAVA QUE NO ES ISAURA de Mário de Andrade

$6.840,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • ALMENDRA LIBROS ||| Somos una librería virtual ubicada en Palermo (a media cuadra de la estación Scalabrini Ortiz del subte D). ||| No es un local a la calle, pero ofrecemos un punto de retiro GRATUITO en Av. Santa Fe y Scalabrini Ortiz (Palermo) de lunes a viernes en horario a convenir. También tenemos la opción de envío GRATUITO en algunas zonas de Capital: PALERMO, BELGRANO, VILLA CRESPO, ALMAGRO y RECOLETA. En este caso, recibirán sus libros dentro de las 48 h de realizada la compra. |||| Para las ZONAS DE CAPITAL FEDERAL QUE NO CUENTAN CON ENVÍO GRATUITO, seleccionar la opción MENSAJERÍA CAPITAL FEDERAL |||| Para GRAN BUENOS AIRES y el INTERIOR , nos manejamos a través de CORREO ARGENTINO y pueden calcular los costos de envío con su código postal en el proceso de compra.
    Gratis
Compartir

Discurso sobre algunas tendencias de la poesía modernista 

A medio camino entre la crítica a la poesía romántica entendida como una de las Bellas Artes y la velada intención de proveer una suerte de "manual de uso" para poetas modernistas, Mário de Andrade comenzó a escribir estos textos para una serie de conferencias que dictó durante la Semana del Arte Moderno de San Pablo en 1922, evento que tuvo una enorme influencia en la evolución de la literatura y las artes de Brasil. Fue revisado por el autor varias veces y publicado, finalmente, en 1924. El autor define en este ensayo su idea de canon moderno a partir de una suerte de manifiesto que busca acabar con los excesos de la lírica romántica -en la primera parte-, una nutrida galería de ejemplos provenientes de las vanguardias europeas y norteamericanas -en la segunda- y, por último, dada la demora en la publicación y a la vista de la evolución de la poesía brasileña en aquellos años efervescentes, agrega un exquisito posfacio. Poeta, narrador, crítico de música y de arte, Mário de Andrade fue uno de los fundadores del modernismo brasileño y una de las figuras más relevantes de la cultura del Brasil de la primera mitad del siglo XX.