En Las mejores amigas, publicado en julio por Caleta Olivia, ellas comparten el código de la escritura con tanta simbiosis que no nos damos cuenta cuál de las dos está detrás de cada verso. Dividido en varios poemas largos con cortes internos que le dan fluidez, el libro se organiza como una especie de conversación por la que van derivando con soltura, cambiando de temas y de enfoques. En estos textos se nota que son con la otra, en el sentido de compartir los problemas y las anécdotas, pero sobre todo por habitar un lenguaje común, ese código interno de la relación que las vuelve íntimas por inventar una suerte de glosario privado (“vos y yo inventamos una lengua/ para no ser descubiertas/ las miradas no alcanzan/ se necesita una lengua para ser y estar”). Cada amiga se entrega a la otra, se confiesa, se sincera, evoca un recuerdo en común para enaltecer la belleza de tenerse (“si me enfermara/ serías capaz de cuidarme/ pienso que si me muero/ quisiera que cuidaras todo lo mío/ que sean quien me revise los cajones/ que hurgues en mis libretas/ y tal vez saques algún verso/ que puedas decir que es tuyo”). Mención especial para el poema que se llama “Agota” en el que hablan de la genia de Agota Kristof, la autora húngara de la novela Claus y Lucas, una escritora potente, talentosa y reflexiva, como ellas.
Malena Rey
LAS MEJORES AMIGAS de Flor Monfort y Noe Vera
En Las mejores amigas, publicado en julio por Caleta Olivia, ellas comparten el código de la escritura con tanta simbiosis que no nos damos cuenta cuál de las dos está detrás de cada verso. Dividido en varios poemas largos con cortes internos que le dan fluidez, el libro se organiza como una especie de conversación por la que van derivando con soltura, cambiando de temas y de enfoques. En estos textos se nota que son con la otra, en el sentido de compartir los problemas y las anécdotas, pero sobre todo por habitar un lenguaje común, ese código interno de la relación que las vuelve íntimas por inventar una suerte de glosario privado (“vos y yo inventamos una lengua/ para no ser descubiertas/ las miradas no alcanzan/ se necesita una lengua para ser y estar”). Cada amiga se entrega a la otra, se confiesa, se sincera, evoca un recuerdo en común para enaltecer la belleza de tenerse (“si me enfermara/ serías capaz de cuidarme/ pienso que si me muero/ quisiera que cuidaras todo lo mío/ que sean quien me revise los cajones/ que hurgues en mis libretas/ y tal vez saques algún verso/ que puedas decir que es tuyo”). Mención especial para el poema que se llama “Agota” en el que hablan de la genia de Agota Kristof, la autora húngara de la novela Claus y Lucas, una escritora potente, talentosa y reflexiva, como ellas.
Malena Rey
Productos similares
3 cuotas de $4.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.000,00 |











ESTAMOS EN SANTA FE Y SCALABRINI ORTIZ (NO ES LOCAL A LA CALLE) | HACEMOS ENVÍOS A TODO EL PAÍS
3 CUOTAS SIN INTERÉS
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
ESTAMOS EN SANTA FE Y SCALABRINI ORTIZ (NO ES LOCAL A LA CALLE) | HACEMOS ENVÍOS A TODO EL PAÍS
3 CUOTAS SIN INTERÉS
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos