Este libro da cuenta del viaje de un escritor por los diferentes territorios que marcaron su formación y las huellas que este recorrido dejó en su prosa. Episodios de su infancia, relatos de su abuelo y de sus viajes por distintos países se mezclan con las lecturas que lo marcaron.

En medio de una pampa infinita, Hernán Ronsino irá descubriendo, delimitando e imaginando aquella ciudad con nombre mapuche, Chivilcoy, en la que creció. Será allí, donde por primera vez, una noche, desvelado, descubrirá la biblioteca y se sumergirá en esa otra ciudad, la de los libros y los relatos. “Me gusta pensar, entonces, que la escritura es lo más parecido a imaginar mapas ilegítimos”, escribe Ronsino mientras traza la cartografía de sus lecturas y de su escritura. Movido por el deseo de narrar una historia propia que le permita volver de lo extraño y contarlo, estas notas de campo recuperan su experiencia de vida como experiencia literaria.

Arte de Tulio de Sagastizábal

Notas de campo - Hernán Ronsino

$22.000,00
$20.900,00 con Transferencia o depósito
Envío gratis superando los $50.000,00
No acumulable con otras promociones
Notas de campo - Hernán Ronsino $22.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • ALMENDRA LIBROS Santa Fe y Scalabrini Ortiz (Palermo) de lunes a viernes en horario a convenir. Hacemos envíos a todo el país y al exterior.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Este libro da cuenta del viaje de un escritor por los diferentes territorios que marcaron su formación y las huellas que este recorrido dejó en su prosa. Episodios de su infancia, relatos de su abuelo y de sus viajes por distintos países se mezclan con las lecturas que lo marcaron.

En medio de una pampa infinita, Hernán Ronsino irá descubriendo, delimitando e imaginando aquella ciudad con nombre mapuche, Chivilcoy, en la que creció. Será allí, donde por primera vez, una noche, desvelado, descubrirá la biblioteca y se sumergirá en esa otra ciudad, la de los libros y los relatos. “Me gusta pensar, entonces, que la escritura es lo más parecido a imaginar mapas ilegítimos”, escribe Ronsino mientras traza la cartografía de sus lecturas y de su escritura. Movido por el deseo de narrar una historia propia que le permita volver de lo extraño y contarlo, estas notas de campo recuperan su experiencia de vida como experiencia literaria.

Arte de Tulio de Sagastizábal