“Un poemario que, como atendiendo a su título, se ocupa en indicarnos debajo de él que su génesis ha ocupado un quinquenio (2010-2015) y, más precisamente, desde el séptimo mes al séptimo mes de los años respectivos («Septiembre de…»), según el calendario romano […]un poemario que no se limita a ubicarnos (y ubicarse) según una cierta coordenada temporal, sino que también lo hace acotando, delimitando un ámbito geográfico e histórico particular: ese ámbito no es un mero paisaje: es lugar prístino, origen (Ur-sprung), claustro materno, terruño: la Salta natal, que la poesía irá impregnando de los rasgos peculiarmente metafísicos del noroeste argentino…”.

Héctor A. Piccoli

Sermón del tiempo - Santiago Hernández Aparicio

$15.500,00
$14.725,00 con Transferencia o depósito
Envío gratis superando los $50.000,00
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
Sermón del tiempo - Santiago Hernández Aparicio $15.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • ALMENDRA LIBROS Somos una librería independiente ubicada en Palermo (a media cuadra de la estación Scalabrini Ortiz del subte D). No es un local a la calle, pero ofrecemos un punto de retiro GRATUITO en Av. Santa Fe y Scalabrini Ortiz (Palermo) de lunes a viernes en horario a convenir. Hacemos envíos a todo el país y al exterior.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

“Un poemario que, como atendiendo a su título, se ocupa en indicarnos debajo de él que su génesis ha ocupado un quinquenio (2010-2015) y, más precisamente, desde el séptimo mes al séptimo mes de los años respectivos («Septiembre de…»), según el calendario romano […]un poemario que no se limita a ubicarnos (y ubicarse) según una cierta coordenada temporal, sino que también lo hace acotando, delimitando un ámbito geográfico e histórico particular: ese ámbito no es un mero paisaje: es lugar prístino, origen (Ur-sprung), claustro materno, terruño: la Salta natal, que la poesía irá impregnando de los rasgos peculiarmente metafísicos del noroeste argentino…”.

Héctor A. Piccoli