ENVÍOS SIN CARGO A PALERMO, VILLA CRESPO, COLEGIALES, BELGRANO, RECOLETA Y ALMAGRO. ENVÍO GRATIS AL RESTO DE CABA A PARTIR DE $8.000

SOLO LA NOCHE de John Williams

$4.400,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • ALMENDRA LIBROS ||| Somos una librería virtual ubicada en Palermo (a media cuadra de la estación Scalabrini Ortiz del subte D). ||| No es un local a la calle, pero ofrecemos un punto de retiro GRATUITO en Av. Santa Fe y Scalabrini Ortiz (Palermo) de lunes a viernes en horario a convenir. También tenemos la opción de envío GRATUITO en algunas zonas de Capital: PALERMO, BELGRANO, VILLA CRESPO, ALMAGRO y RECOLETA. En este caso, recibirán sus libros dentro de las 48 h de realizada la compra. |||| Para las ZONAS DE CAPITAL FEDERAL QUE NO CUENTAN CON ENVÍO GRATUITO, seleccionar la opción MENSAJERÍA CAPITAL FEDERAL, que tiene un costo fijo de $350 o enviar una mensajería de su confianza. |||| Para GRAN BUENOS AIRES y el INTERIOR , nos manejamos a través de CORREO ARGENTINO y pueden calcular los costos de envío con su código postal en el proceso de compra.
    Gratis
Compartir

«La primera novela de John Williams es un atisbo temprano de genio (…), presagia la grandeza de Stoner y Augustus».

Chicago Review of Books

«…esta primera novela es lograda y mueve a la admiración. Williams tiene un oído fino, tan poco común como la sensibilidad de su percepción». 

St. Louis Post-Dispatch

«La recuperación de Williams es decididamente gratificante; es como si se hiciera justicia en un mundo en el que esta escasea: justicia por este novelista sabio, de mirada penetrante, casi incapaz de escribir una mala oración».
Los Angeles Review of Books

«John Williams (…) fue incuestionablemente un grande».

The Independent

«John Williams es famoso por no ser famoso (…). Es un Hemingway sin fanfarronería, un Fitzgerald sin accesorios, un Faulkner despojado de pompa».

Dan Wakefield

«Williams era admirado como un escritor que combinaba erudición y lenguaje con estilo».

The New York Times

«Aunque Williams no se hubiera resistido a la etiqueta de “tradicionalista” (…), la tradición a la que pertenecía era más bien un culto».

The New Yorker