Este poema que se elabora sin fin muestra a la teoría de la poesía, como la vida de la poesía. Un maestro más abrumador, más severo improvisaría más sutil y urgente prueba de que la teoría de la poesía es la teoría de la vida, tal cual es, en las intrincadas evasiones del como si, en cosas vistas y no vistas, creadas de la nada, los cielos, los infiernos, los mundos, las tierras añoradas.

Wallace Stevens es, quizás, el mejor poeta norteamericano del siglo XX. Provocador en sus conceptos, perfil bajo en su vida pública, maestro del estilo y la dicción, toda su obra está compuesta bajo la premisa de la significación vital de la poesía. “Una teoría de la poesía -según el autor- equivaldría a una teoría del mundo”.

Este poema extenso es uno de los más ambiciosos y logrados del autor. Discurre sobre la relación entre imaginación y la realidad, la ficción y lo presente inmediato, el objeto desnudo y las expansiones de la poesía. “Aquí me interesa intentar acercarme, en la mayor medida en que ello sea posible para un poeta, a lo habitual, al lugar común y lo feo. No es una cuestión de la sombría realidad sino de la llana realidad. El objetivo es, por supuesto, purgarse de todo aquello que sea falso.”

Publicado como libro por primera vez en español, en edición bilingüe, con la traducción de Gervasio Fierro, al igual que la antología del mismo autor Del modo de dirigirse a las nubes (Serapis, 2013), ofrecemos al público lector otra joya de la poesía norteamericana.

 

Ante el requerimiento de presentación en una revista, en Febrero de 1954, dieciocho meses antes de su muerte, el poeta escribía lo siguiente:

WALLACE STEVENS. Nacido el 2 de Octubre de 1879 en Reading, Pennsylvania. Estudiante especial en Harvard durante tres años, con la promoción de 1901. Libros: Harmonium, 1923; Ideas of Order, 1936; The Man With the Blue Guitar, 1937; Parts of a World, 1942; Transports to Summer, 1942; Auroras of Autumn, 1950; y (prosa) The Necessary Angel, 1951. Algunos de estos libros incorporan poemas que fueron publicados separadamente bajo otros títulos. También se ha publicado en Londres un volumen de Selected Poems, (Faber & Faber, 1953) y un conjunto de traducciones al italiano de Renato Poggioli: Mattino Domenicale Ed Altre Poesie, (Einaudi, Torino, 1954). La obra del autor sugiere la posibilidad de una ficción suprema, reconocida en tanto ficción, en la cual los hombres podrían proponerse a sí mismos una realización. En la creación de una ficción así, la poesía tendría una significación vital. Existen muchos poemas vinculados a las interacciones entre la realidad y la imaginación, los que deben ser considerados como marginales a este tema central. El 2 de Agosto de 1955 muere en Hartford, Connecticut.

Un atardecer cualquiera en New Haven - Wallace Stevens

$18.000,00
$17.100,00 con Transferencia o depósito
Envío gratis superando los $50.000,00
No acumulable con otras promociones
Un atardecer cualquiera en New Haven - Wallace Stevens $18.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • ALMENDRA LIBROS Somos una librería independiente ubicada en Palermo (a media cuadra de la estación Scalabrini Ortiz del subte D). No es un local a la calle, pero ofrecemos un punto de retiro GRATUITO en Av. Santa Fe y Scalabrini Ortiz (Palermo) de lunes a viernes en horario a convenir. Hacemos envíos a todo el país y al exterior.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Este poema que se elabora sin fin muestra a la teoría de la poesía, como la vida de la poesía. Un maestro más abrumador, más severo improvisaría más sutil y urgente prueba de que la teoría de la poesía es la teoría de la vida, tal cual es, en las intrincadas evasiones del como si, en cosas vistas y no vistas, creadas de la nada, los cielos, los infiernos, los mundos, las tierras añoradas.

Wallace Stevens es, quizás, el mejor poeta norteamericano del siglo XX. Provocador en sus conceptos, perfil bajo en su vida pública, maestro del estilo y la dicción, toda su obra está compuesta bajo la premisa de la significación vital de la poesía. “Una teoría de la poesía -según el autor- equivaldría a una teoría del mundo”.

Este poema extenso es uno de los más ambiciosos y logrados del autor. Discurre sobre la relación entre imaginación y la realidad, la ficción y lo presente inmediato, el objeto desnudo y las expansiones de la poesía. “Aquí me interesa intentar acercarme, en la mayor medida en que ello sea posible para un poeta, a lo habitual, al lugar común y lo feo. No es una cuestión de la sombría realidad sino de la llana realidad. El objetivo es, por supuesto, purgarse de todo aquello que sea falso.”

Publicado como libro por primera vez en español, en edición bilingüe, con la traducción de Gervasio Fierro, al igual que la antología del mismo autor Del modo de dirigirse a las nubes (Serapis, 2013), ofrecemos al público lector otra joya de la poesía norteamericana.

 

Ante el requerimiento de presentación en una revista, en Febrero de 1954, dieciocho meses antes de su muerte, el poeta escribía lo siguiente:

WALLACE STEVENS. Nacido el 2 de Octubre de 1879 en Reading, Pennsylvania. Estudiante especial en Harvard durante tres años, con la promoción de 1901. Libros: Harmonium, 1923; Ideas of Order, 1936; The Man With the Blue Guitar, 1937; Parts of a World, 1942; Transports to Summer, 1942; Auroras of Autumn, 1950; y (prosa) The Necessary Angel, 1951. Algunos de estos libros incorporan poemas que fueron publicados separadamente bajo otros títulos. También se ha publicado en Londres un volumen de Selected Poems, (Faber & Faber, 1953) y un conjunto de traducciones al italiano de Renato Poggioli: Mattino Domenicale Ed Altre Poesie, (Einaudi, Torino, 1954). La obra del autor sugiere la posibilidad de una ficción suprema, reconocida en tanto ficción, en la cual los hombres podrían proponerse a sí mismos una realización. En la creación de una ficción así, la poesía tendría una significación vital. Existen muchos poemas vinculados a las interacciones entre la realidad y la imaginación, los que deben ser considerados como marginales a este tema central. El 2 de Agosto de 1955 muere en Hartford, Connecticut.