Bonnefoy y Pizarnik. Una amistad con la poesía nos ofrece los poemas y cuenta la historia de la primera traducción a la lengua castellana del poeta francés, Yves Bonnefoy, en versión de las poetas argentinas Alejandra Pizarnik e Ivonne Bordelois. La primera publicación, de tan solo tres poemas en edición bilingüe, tuvo lugar en la mítica revista Sur (278), septiembre y octubre de 1962, bajo la batuta de Victoria Ocampo; y la segunda, en la editorial Carmina en 1967, un puñado de 22 poemas (solo en español) de la mano de Sofía Maffei, importante editora, traductora y gestora cultural de la mitad del siglo XX en Buenos Aires.
Este libro es un homenaje al centenario de nacimiento de Yves Bonnefoy —poeta, pensador y crítico literario nominado varias veces al Premio Nobel de Literatura—, quien nació en Tours en 1923 y falleció en París en 2016. Destacó como traductor de Shakespeare y por sus ensayos sobre arte, pero principalmente por cultivar una poesía a la vez lírica y barroca, donde se funden de forma lúcida influencias como las de Baudelaire, Mallarmé, Valéry, P. J. Jouve y los surrealistas. Su palabra se caracteriza por un tono grave, desnudo y esencial, que pregunta constantemente por la muerte y el ser.
Bonnefoy y Pizarnik, una amistad con la poesía - Ivonne Bordelois
Bonnefoy y Pizarnik. Una amistad con la poesía nos ofrece los poemas y cuenta la historia de la primera traducción a la lengua castellana del poeta francés, Yves Bonnefoy, en versión de las poetas argentinas Alejandra Pizarnik e Ivonne Bordelois. La primera publicación, de tan solo tres poemas en edición bilingüe, tuvo lugar en la mítica revista Sur (278), septiembre y octubre de 1962, bajo la batuta de Victoria Ocampo; y la segunda, en la editorial Carmina en 1967, un puñado de 22 poemas (solo en español) de la mano de Sofía Maffei, importante editora, traductora y gestora cultural de la mitad del siglo XX en Buenos Aires.
Este libro es un homenaje al centenario de nacimiento de Yves Bonnefoy —poeta, pensador y crítico literario nominado varias veces al Premio Nobel de Literatura—, quien nació en Tours en 1923 y falleció en París en 2016. Destacó como traductor de Shakespeare y por sus ensayos sobre arte, pero principalmente por cultivar una poesía a la vez lírica y barroca, donde se funden de forma lúcida influencias como las de Baudelaire, Mallarmé, Valéry, P. J. Jouve y los surrealistas. Su palabra se caracteriza por un tono grave, desnudo y esencial, que pregunta constantemente por la muerte y el ser.
Productos similares
2 cuotas de $17.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.000,00 |














ESTAMOS EN SANTA FE Y SCALABRINI ORTIZ (NO ES LOCAL A LA CALLE) | HACEMOS ENVÍOS A TODO EL PAÍS
CUOTAS SIN INTERÉS
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
ESTAMOS EN SANTA FE Y SCALABRINI ORTIZ (NO ES LOCAL A LA CALLE) | HACEMOS ENVÍOS A TODO EL PAÍS
CUOTAS SIN INTERÉS
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos