ENVÍOS SIN CARGO A PALERMO - COMPRAS SUPERIORES A 10 MIL ENVÍO GRATIS EN CABA

IN MEMORIAM de Raúl Zurita

$3.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • ALMENDRA LIBROS ||| Somos una librería virtual ubicada en Palermo (a media cuadra de la estación Scalabrini Ortiz del subte D). ||| No es un local a la calle, pero ofrecemos un punto de retiro GRATUITO en Av. Santa Fe y Scalabrini Ortiz (Palermo) de lunes a viernes en horario a convenir. También tenemos la opción de envío GRATUITO en algunas zonas de Capital: PALERMO, BELGRANO, VILLA CRESPO, ALMAGRO y RECOLETA. En este caso, recibirán sus libros dentro de las 48 h de realizada la compra. |||| Para las ZONAS DE CAPITAL FEDERAL QUE NO CUENTAN CON ENVÍO GRATUITO, seleccionar la opción MENSAJERÍA CAPITAL FEDERAL |||| Para GRAN BUENOS AIRES y el INTERIOR , nos manejamos a través de CORREO ARGENTINO y pueden calcular los costos de envío con su código postal en el proceso de compra.
    Gratis
Compartir

In memoriam: literalmente hacia la memoria. Expresión que demanda en su uso habitual, aquí omitido, un complemento genitivo; un quién, en memoria de quién, de quiénes. Al igual que INRI, otro título de Raúl Zurita, In memoriam es una expresión fúnebre que ha sido grabada sobre miles de cruces y tumbas a lo largo de la historia de occidente. In memoriam: a todos los muertos, dicho en una lengua muerta.
Si el olvido es imposible, como ha dicho Zurita, entonces este poemario es una respuesta a las políticas de la desmemoria con las que ha comenzado el nuevo milenio. El primer poema, titulado “1973”, abre con la imagen del golpe a Allende. Y sobre esa historia chilena se superponen los recuerdos más dolorosos del poeta, que van desde la muerte temprana de su padre hasta el recuerdo del día en que abandonó a sus hijos. Más allá de estos dos espacios de la memoria yace un tercero: el trasfondo histórico en que son contemporáneas todas las dichas y desdichas humanas, incluidas las de Chile y las del propio poeta. Así, el cautiverio del pueblo de Joaquín de Judá en Babilonia se repite en los estadios de Chile, y un chileno cualquiera, como el Caronte de Dante, es el encargado de cruzar a los muertos a través de los ríos del Infierno.
Uno de los hallazgos de este libro es haber dado un nuevo sentido al epitafio. En In memoriam, no son solo los vivos los que les escriben a los muertos: son también los mismos difuntos y amores pasados los que retornan, como fantasmas en la vejez del poeta, para hablar una vez más. Es por eso que este puente vivo, este Memorial del Dolor es sin duda uno de los poemarios más íntimos y duros de la obra de Raúl Zurita.