El poema «Los Djinns» de Victor Hugo, aparecido por primera vez en Las orientales (1829) y desde entonces dechado y paradigma para los escritores románticos, apela a diferentes recursos para generar tanto el dinamismo de lo invisible como sus efectos en una conciencia singular.

El presente volumen actualiza el poema trasladándolo al español, alemán, portugués e inglés, suerte de caleidoscopio políglota enriquecido, además, con los comentarios a las respectivas versiones. De esta manera, quedan expuestos los problemas y las posibilidades que implica toda traducción. En su estudio preliminar, la editora Sonia M. Yebara analiza la obra e introduce la lectura, exégesis que completa el epílogo a cargo de un distinguido especialista. A modo de apéndice, se reproduce en formato facsimilar la edición de «Los Djinns» publicada en 1832.

Victor-Marie Hugo nació en Besançón (Francia) el 26 de febrero de 1802. Su obra, además de vastísima, es sumamente variada: con genio singular compuso tanto poesías, novelas y obras de teatro como discursos políticos y un copioso epistolario. El conjunto de lo que ha perdurado de sus escritos fue publicado por la editorial de Jean-Jacques Pauvert. Algunas de sus obras fundamentales son Cromwell (1826) –cuyo prefacio constituye un texto definitorio para la estética romántica–, Las orientales (1829), Hernani (1830), Nuestra Señora de París (1831), Los rayos y las sombras (1840), Las contemplaciones (1856), Los miserables (1862), Las canciones de las calles y de los bosques (1865) y la serie La leyenda de los siglos (1859-1883).

Victor Hugo murió en París el 22 de mayo de 1885; los franceses rindieron en su honor unas fastuosas honras fúnebres acordes con su extraordinaria fama.

Los Djinns - Victor Hugo

$16.000,00
$15.200,00 con Transferencia o depósito
Envío gratis superando los $50.000,00
No acumulable con otras promociones
Los Djinns - Victor Hugo $16.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • ALMENDRA LIBROS Somos una librería independiente ubicada en Palermo (a media cuadra de la estación Scalabrini Ortiz del subte D). No es un local a la calle, pero ofrecemos un punto de retiro GRATUITO en Av. Santa Fe y Scalabrini Ortiz (Palermo) de lunes a viernes en horario a convenir. Hacemos envíos a todo el país y al exterior.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El poema «Los Djinns» de Victor Hugo, aparecido por primera vez en Las orientales (1829) y desde entonces dechado y paradigma para los escritores románticos, apela a diferentes recursos para generar tanto el dinamismo de lo invisible como sus efectos en una conciencia singular.

El presente volumen actualiza el poema trasladándolo al español, alemán, portugués e inglés, suerte de caleidoscopio políglota enriquecido, además, con los comentarios a las respectivas versiones. De esta manera, quedan expuestos los problemas y las posibilidades que implica toda traducción. En su estudio preliminar, la editora Sonia M. Yebara analiza la obra e introduce la lectura, exégesis que completa el epílogo a cargo de un distinguido especialista. A modo de apéndice, se reproduce en formato facsimilar la edición de «Los Djinns» publicada en 1832.

Victor-Marie Hugo nació en Besançón (Francia) el 26 de febrero de 1802. Su obra, además de vastísima, es sumamente variada: con genio singular compuso tanto poesías, novelas y obras de teatro como discursos políticos y un copioso epistolario. El conjunto de lo que ha perdurado de sus escritos fue publicado por la editorial de Jean-Jacques Pauvert. Algunas de sus obras fundamentales son Cromwell (1826) –cuyo prefacio constituye un texto definitorio para la estética romántica–, Las orientales (1829), Hernani (1830), Nuestra Señora de París (1831), Los rayos y las sombras (1840), Las contemplaciones (1856), Los miserables (1862), Las canciones de las calles y de los bosques (1865) y la serie La leyenda de los siglos (1859-1883).

Victor Hugo murió en París el 22 de mayo de 1885; los franceses rindieron en su honor unas fastuosas honras fúnebres acordes con su extraordinaria fama.