Varios son los predicados que tradicionalmente se asocian a Zech: expresionista, poeta-obrero, lírico de la naturaleza, poeta combatiente antifascista, autor de exilio: todos, en mayor o menor medida, justificados por el polifacetismo de su producción.
Autor todavía desconocido en Argentina, lugar que lo acogió en su exilio y su muerte, esta antología pretende dar cuenta de un mínimo de la calidad poética de Zech, de su variedad, de su hondura, de su humor, a partir de la selección que hizo Héctor Piccoli, cuyo prólogo es, a la vez, una especie de 'manifiesto de la traducción de poesía'.
Presentamos con mucha alegría a lectores y lectoras esta antología de uno de los mayores líricos alemanes del siglo XX.
Paul Robert Zech nace en Briesen en 1881. Estudia en Heidelberg, Bonn y Zurich. Su primer poema aparece en la revista Der Sturm, en 1910. Ejerce numerosos y variados oficios antes de trasladarse junto a su mujer y sus hijos a Berlín, estancia que interrumpe con su participación en la primera guerra mundial. En 1918 recibe de la mano de Heinrich Mann (conjuntamente con Leonhard Frank) el premio Kleist, y en
1920 Kurt Pinthus publica doce de sus poemas en la célebre antología expresionista Menschheitsdämmerung (Crepúsculo de la humanidad). Trabaja luego como lector en editoriales y bibliotecario hasta 1933, año en que es apresado por los nazis. Algunos meses después logra salir de Alemania y tras largo periplo llega finalmente a la Argentina. Allí continúa escribiendo su vastísima obra (poesía, teatro, novelas, apuntes de guerra, artículos literarios, traducciones). Muere en 1946.
Yo soy una vez Yo y una vez Tú
Varios son los predicados que tradicionalmente se asocian a Zech: expresionista, poeta-obrero, lírico de la naturaleza, poeta combatiente antifascista, autor de exilio: todos, en mayor o menor medida, justificados por el polifacetismo de su producción.
Autor todavía desconocido en Argentina, lugar que lo acogió en su exilio y su muerte, esta antología pretende dar cuenta de un mínimo de la calidad poética de Zech, de su variedad, de su hondura, de su humor, a partir de la selección que hizo Héctor Piccoli, cuyo prólogo es, a la vez, una especie de 'manifiesto de la traducción de poesía'.
Presentamos con mucha alegría a lectores y lectoras esta antología de uno de los mayores líricos alemanes del siglo XX.
Paul Robert Zech nace en Briesen en 1881. Estudia en Heidelberg, Bonn y Zurich. Su primer poema aparece en la revista Der Sturm, en 1910. Ejerce numerosos y variados oficios antes de trasladarse junto a su mujer y sus hijos a Berlín, estancia que interrumpe con su participación en la primera guerra mundial. En 1918 recibe de la mano de Heinrich Mann (conjuntamente con Leonhard Frank) el premio Kleist, y en
1920 Kurt Pinthus publica doce de sus poemas en la célebre antología expresionista Menschheitsdämmerung (Crepúsculo de la humanidad). Trabaja luego como lector en editoriales y bibliotecario hasta 1933, año en que es apresado por los nazis. Algunos meses después logra salir de Alemania y tras largo periplo llega finalmente a la Argentina. Allí continúa escribiendo su vastísima obra (poesía, teatro, novelas, apuntes de guerra, artículos literarios, traducciones). Muere en 1946.
Productos similares
2 cuotas de $10.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.000,00 |














ESTAMOS EN SANTA FE Y SCALABRINI ORTIZ (NO ES LOCAL A LA CALLE) | HACEMOS ENVÍOS A TODO EL PAÍS
CUOTAS SIN INTERÉS
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
ESTAMOS EN SANTA FE Y SCALABRINI ORTIZ (NO ES LOCAL A LA CALLE) | HACEMOS ENVÍOS A TODO EL PAÍS
CUOTAS SIN INTERÉS
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos