ENVÍOS SIN CARGO A PALERMO - COMPRAS SUPERIORES A 10 MIL ENVÍO GRATIS EN CABA

EXTENSIÓN DE LA CORTEZA. RE/INSISTENCIAS POESÍA LATINOAMERICANA de Eduardo Milán

$2.900,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • ALMENDRA LIBROS ||| Somos una librería virtual ubicada en Palermo (a media cuadra de la estación Scalabrini Ortiz del subte D). ||| No es un local a la calle, pero ofrecemos un punto de retiro GRATUITO en Av. Santa Fe y Scalabrini Ortiz (Palermo) de lunes a viernes en horario a convenir. También tenemos la opción de envío GRATUITO en algunas zonas de Capital: PALERMO, BELGRANO, VILLA CRESPO, ALMAGRO y RECOLETA. En este caso, recibirán sus libros dentro de las 48 h de realizada la compra. |||| Para las ZONAS DE CAPITAL FEDERAL QUE NO CUENTAN CON ENVÍO GRATUITO, seleccionar la opción MENSAJERÍA CAPITAL FEDERAL |||| Para GRAN BUENOS AIRES y el INTERIOR , nos manejamos a través de CORREO ARGENTINO y pueden calcular los costos de envío con su código postal en el proceso de compra.
    Gratis
Compartir

Hace algunos años Eduardo Milán declaraba: “En mi generación escribir era no solo hacer versos, sino estar preocupados por el estado de la poesía y también por su relación con el mundo”. Sus ensayos así lo demuestran: importa tanto el afuera como el adentro del poema, tanto los vínculos del lenguaje con la política y la historia como las conexiones sonoras entre palabras contiguas. A veces, sus declaraciones son rotundas, a veces, expresa la dificultad para transmitir una conmoción, pero siempre, en cada autor que analiza, está poniendo a prueba una nueva definición de poesía. La suma de las poéticas que aquí se despliegan pueden ser entendidas, entonces, como una toma de posición. La reunión y publicación de estos textos en Chile es una provocación. ¿Qué pasaría si dejamos entrar a Guillaume de Poitiers, José Ángle Valente o Héctor Viel Temperley? ¿Qué pasaría si reemplazamos conceptos tan repetidos como “obra”, “trayectoria” o “tradición” por “resto”, “falta” o “exilio”? ¿Qué pasaría en nuestra poesía —en nuestras reflexiones, en nuestra escritura— si leemos en serio a Milán?

Felipe Cussen

Estas preguntas implican el cuestionamiento de Paz y de su concepto de “tradición de la ruptura” (vale la pena recordar lo que alguien dijo a Paz en una ocasión: que “tradición de la ruptura” le sonaba peligrosamente a “Revolución Institucional”). O, más que de Paz, del fenómenos que éste describe y del que también es protagonista: la poesía mexicana moderna. Eduardo Milán: un crítico atento, agudo, puntual, capaz de problematizar durante párrafos un solo verso, pero también el crítico preocupado por consideraciones teóricas y abstractas, lúcido y arriesgado, de algunos de sus trabajos posteriores.

Luis Felipe Fabre