ENVÍOS SIN CARGO A PALERMO, VILLA CRESPO, COLEGIALES, BELGRANO, RECOLETA Y ALMAGRO. ENVÍO GRATIS AL RESTO DE CABA A PARTIR DE $8.000

FOSFATO de Manuel Crespo

$2.100,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • ALMENDRA LIBROS ||| Somos una librería virtual ubicada en Palermo (a media cuadra de la estación Scalabrini Ortiz del subte D). ||| No es un local a la calle, pero ofrecemos un punto de retiro GRATUITO en Av. Santa Fe y Scalabrini Ortiz (Palermo) de lunes a viernes en horario a convenir. También tenemos la opción de envío GRATUITO en algunas zonas de Capital: PALERMO, BELGRANO, VILLA CRESPO, ALMAGRO y RECOLETA. En este caso, recibirán sus libros dentro de las 48 h de realizada la compra. |||| Para las ZONAS DE CAPITAL FEDERAL QUE NO CUENTAN CON ENVÍO GRATUITO, seleccionar la opción MENSAJERÍA CAPITAL FEDERAL, que tiene un costo fijo de $350 o enviar una mensajería de su confianza. |||| Para GRAN BUENOS AIRES y el INTERIOR , nos manejamos a través de CORREO ARGENTINO y pueden calcular los costos de envío con su código postal en el proceso de compra.
    Gratis
Compartir

La narrativa argentina ha poblado la llanura de maneras diversas: mitología gauchesca, truculencias de la política, acertijos policiales, atisbos de quietud contemplativa o indios refinados, platónicos y emprendedores. En los cuentos de Crespo no hay nada de eso. La pampa sojera es un escenario constreñido por el cálculo; en él se ha aniquilado toda maravilla, cualquier ilusión de idilio. La tradición de Crespo es la de Hudson y en cierto modo la de Conti: el sustantivo da el clima, la materia es el eje de la frase, el detalle lateral forma el estilo, los personajes son sus modos y sus actos. Una pecera, un ciego de perspicacia alevosa, desvelos del cultivo, lluvia o sequedad sin pathos, objetos dentro de una mochila, cuerpos que caen del cielo, una vieja actriz que se transmuta en la campesina grosera que le invitan a interpretar, la suerte de los insectos. Los personajes se relacionan con la misma actitud con que miran el campo; son súbditos o beneficiarios de la soja, la odian en causas y efectos. Nadie tiene un medidor de anormalidad ni especula sobre el fenómeno inconcebible. El narrador tampoco; si odia la soja o tiembla, más fuerte es la curiosidad. La médula de estos cuentos es una atención abierta, sin propósitos. Al evitar que como tantas veces lo raro se vuelva fantástico, Crespo descubre en cambio el acontecimiento oculto, y lo muestra.

Marcelo Cohen